
http://www.mediafire.com/?75p5s9559voazos
libro de inglés idioma. this book is in english.
Se utiliza la planta entera.
Dentro de su composición química destaca su contenido en mucílagos y alantoína que le confieren propiedades emolientes y cicatrizantes. También lleva incluidos en su composición taninos que le proporcionan una ligera acción astringente.
Por su contenido en saponinas posee acción expectorante, balsámica, diurética y sudorífica.
La Pulmonaria es una planta remineralizante por su gran riqueza en sales minerales y sobre todo en sílice, que favorece la cicatrización de las lesiones óseas (actividad semejante a la Consuelda), aumenta la resistencia del tejido conjuntivo y aumenta la actividad leucocitaria frente a las infecciones.
También posee cierta actividad antigonadotrópica.
En uso externo es emoliente, antiinflamatoria y cicatrizante.
Se utiliza sobre todo en afecciones de vías respiratorias: tos, bronquitis, faringitis, tuberculosis pulmomar, gingivitis. Reumatismos, fracturas óseas.
Al igual que con el Tusílago, hay que tener cuidado y no se aconseja dar durante mucho tiempo seguido debido a su contenido en alcaloides pirrolisidínicos, pues son hepatotóxicos.
Mucílagos y otros carbohidratos, alantoína. Trazas de alcaloides pirrolizidínicos, vitamina C, ácido silícico. Flavonoides derivados del quercetol y del kenferol.
Las saponósidos justifican su acción expectorante; los mucílagos y alantoína, sus propiedades demulcentes, mucolíticas y cicatrizantes.
Bronquitis, faringitis, gingivitis. Gastritis, diarrea. Cistitis, uretritis.
Embarazo, lactancia, hepatopatías, por los alcaloides pirrolizidínicos.
Se han descrito efectos hepatotóxicos debidos a los alcaloides pirrolizidínicos.
Cuando se prescriba a pacientes con dispepsias hipersecretoras, para paliar los posibles efectos irritantes de los saponósidos sobre la mucosa gastroduodenal, recomendamos asociar a drogas demulcentes como la manzanilla, malva o malvavisco.
* Infusión de hojas o sumidades floridas: 30 g/l, infundir 10 minutos. Tres tazas al día.
* Decocción (planta entera): 15 a 30 g/l, hervir 5 minutos. Cuatro tazas al día.
When Buddhism came to China, shamans were persecuted, like witches in the west, so they became Taoists, rivals to the Buddhists, and continued their practices in secret, using only internal energy, internal alchemy, without the use of accessories to identify themselves. The saying goes "you cannot tell a sage by his clothes." They were also known as magicians, wizards and sorcerers. Yes, Taoism is magic. | ” | |
—Mantak Chia, Interview in Positive Health |
El Saludo al Sol es una secuencia de doce posiciones realizadas como un solo ejercicio continuo. Cada posición es la contra postura para la anterior, estirando el cuerpo de una forma diferente, expandiendo y contrayendo alternativamente el pecho para regular la respiración. La practica diaria traerá gran flexibilidad a la espina vertebral, las articulaciones y estilizarán la cintura. Calienta el cuerpo entero como preparación para las Asanas (posturas).
Una serie del Saludo al Sol consiste en dos secuencias, la primera guiada por el pie derecho en las posiciones 4 y 9, la segunda guiada por el pie izquierdo. Mantén las manos en el mismo lugar desde la postura 3 a la 10 y trata de coordinar tus movimientos con tu respiración. Comienza practicando cuatro series y gradualmente ve aumentando a doce series.
![]() | Posición inicial: Párate derecho con la cabeza y el cuerpo erguidos pero relajados. Los pies están juntos y el peso del cuerpo recayendo en las plantas de los pies. Las rodillas están derechas y los brazos están relajados a los lados del cuerpo. Inhala profundamente y comienza. |
![]() | 1. De pie con los pies juntos y las manos en posición de plegaria a la altura del pecho. Asegúrate que tu peso este distribuido equilibradamente. Exhala. |
![]() | 2. Inhalando, estira los brazos hacia arriba y dóblate un poco hacia atrás desde la cintura, empujando las caderas hacia afuera, con las piernas estiradas. Relaja el cuello. |
![]() | 3. Exhalando, dóblate hacia adelante y apoya la palma de tus manos en el suelo, alineadas con los dedos de los pies, dobla las rodillas si es necesario. |
![]() | 4. Inhalando, lleva la pierna derecha hacia atrás y apoya la rodilla en el suelo. Arquéate hacia atrás y mira hacia arriba, levantando la barbilla. |
![]() | 5. Reteniendo la respiración, lleva la otra pierna hacia atrás y soporta tu peso con las manos y los dedos de los pies. |
![]() | 6. Exhalando, baja las rodillas, luego el cuello y finalmente la frente, manteniendo las caderas arriba y los dedos de los pies doblados hacia adentro. |
![]() | 7. Inhalando, baja las caderas, estira los dedos de los pies y dóblate hacia atrás. Mantén las piernas juntas y los hombros bajos. Mira hacia arriba y atrás. |
![]() | 8. Exhalando, dobla los dedos de los pies hacia abajo, eleva tus caderas formando una « V » invertida. Trata de empujar tus talones y cabeza hacia el suelo y mantén tus hombros hacia atrás. |
![]() | 9. Inhalando, lleva el pie derecho (o izquierdo) entre tus manos. Descansa la otra rodilla en el suelo y mira hacia arriba, como en la posición 4. |
![]() | 10. Exhalando, lleva el otro pie hacia adelante y dóblate desde la cintura, manteniendo las palmas como en la posición 3. |
![]() | 11. Inhalando, estira tus manos hacia adelante, luego hacia arriba y detrás sobre tu cabeza, doblándote suavemente desde la cintura, como en la posición 1. |
![]() | 12. Exhalando, suavemente vuelve a la postura de pie y baja tus brazos al lado del cuerpo. |